Este sábado, a partir de las 4:00 de la tarde, el auditorio de
la Universidad Jorge Tadeo, se llena de ritmos autóctonos colombianos,
africanos, caribeños y europeos, para homenajear a una de las exponentes más
grande del folclor colombiano en sus cerca de 30 años de vida artística: Totó
La Momposina.
Homenaje a Totó La Momposina, es el
nombre de la producción de audio y video, que lanzará este sábado Radio Nacional
y que se convierte en la mejor excusa para reunir en un mismo escenario a la cantaora,
a su madre Libia Vides, a Pedro Ramayá Beltrán y a Juan ‘Chuchita’ Fernández y obviamente
lo mejor de la música de cada uno de ellos.
Los artistas y
el público asistente podrán conocer de primera mano el CD/DVD con el documental
realizado por señalcolombia y que se convierte en un testimonio de por qué Sonia Bazanta, el nombre de pila de
Totó, es reconocida dentro y fuera del país como uno de los mayores símbolos de
la música autóctona colombiana.
En esta producción Totó
está rodeada de las diferentes generaciones musicales con las cuales ha
compartido su obra. Desde su madre, Libia Vides, pasando por una amplia lista de
personajes y nombres como Petrona
Martínez, Juan Fernández Polo
(Juan Chuchita) y Toño García, (de
los Gaiteros de San Jacinto) y agrupaciones como Las Farotas de Tailagua, Son
de Negros de Santa Lucía, Cantadores
de San Sebastián, Banda 19 de Marzo
y la Banda Sinú Caribe.
A través de las 29 piezas
sonoras en audio y un registro en video de 130 minutos, Totó la Momposina hace
un recorrido por el conjunto de obras con las cuales el mundo se ha deleitado
en sus más de treinta años de trabajo continuo con la música tradicional. Esta
vez, ha reunido a otros artistas que también han desarrollado sus propias
carreras y que al igual que ella, sienten, viven y despliegan el sentir
colombiano, africano, caribe y europeo a través de sus obras.
Esta grabación, tuvo lugar
en el teatro Julio Mario Santo Domingo y da cuenta de un legado y una historia
de una artista que tiene el mundo como plataforma de presentación.
Entrega de boletería sin costo ingresando
a:
O a través de la programación de Radio
Nacional