Presentación del libro La sed, de Enrique Patiño, editorial Planeta.
· Especial: El resurgimiento del Blues en los 60´s con Luis Eduardo Niño.
· Especial: ciclo de cine alemán dedicado a las mujeres.
· Entrada libre a todas las actividades.
ACTIVIDADES CON AUTORES
Enrique Patiño, autor de La sed (Editorial Planeta) estará junto a Simón Posada presentando su libro en la Librería FCE el jueves 16 de mayo a partir de las 6:00 p.m.
Esta
novela recrea un universo apocalíptico que es aterrador pues no está
tan lejos de ocurrir. Aun así, los dos protagonistas de esta historia
afrontan con fuerza las necesidades más extremas que alguien pueda
padecer. El autor pone a prueba la condición humana de sus personajes en
un escenario y un ambiente escabrosos.
PALABRAS Y MÚSICA. Especial: El resurgimiento del Blues en los 60´s
Viernes 17 y 31 de mayo. Luis
Eduardo Niño, conductor de “La hora del Blues”, en la Emisora de la
Universidad Nacional desde hace 19 años; desde hace 10 años conduce
“Oídos contemporáneos”, también en UN Radio, programa dedicado a la
música clásica del siglo XX. Ha dictado charlas en diversas
universidades y festivales sobre la historia del Blues.
Una
de las más importantes consecuencias que tuvo en Estados Unidos la
llamada “Invasión Británica” de los grupos de rock a mediados de los
60’s, fue el llamar la atención de un gran público blanco de
adolecentes hacia el blues. Es paradójico que los músicos europeos
fueran los conocedores de un estilo musical original de Norteamérica,
que en ese momento estaba vivo y vigente entre la comunidad negra y que
tenía su centro de actividad en Chicago. Durante este ciclo de charlas
se explicará de dónde nace el interés de los ingleses por el blues, la
influencia del blues en el rock británico, la traída de vuelta del
blues a Norteamérica por los grupos ingleses y, finalmente, el
resurgimiento del blues en el nuevo continente.
ESPECIAL: CICLO DE CINE ALEMÁN DEDICADO A LAS MUJERES, con el apoyo del Goethe Institut Bogotá.
El miércoles 15 de mayo a las 4:00 p.m., en el Auditorio Porfirio Barba Jacob se proyectará la película Gespenster (Fantasmas), del director Christian Petzold.
En
el pulmón verde de la ciudad, el Tiergarten, Nina, con un grupo de
jardineros, limpia el césped de hojas y papeles. De pronto oye gritos y
observa que están atacando a una chica que sabe defenderse muy bien.
Poco después ella y esa chica se conocen. Nina vive en un orfanato, es
complicada, insegura, introvertida y rebelde. Ella y Toni, la
desconocida del parque que vive del robo y es especialista en meterse en
problemas, se hacen amigas. En esta película se cruzan los caminos de
tres mujeres en Berlín. Soledad, inestabilidad, pérdida y añoranza son
las emociones que las vinculan.
El jueves 16 de mayo, se presentará la película Die Kümmeltürkin geht (La turca se va), de la directora: Jeanine Meerapfel.
Todos
hablan del “problema de los extranjeros” en Alemania Occidental. Este
film muestra deliberadamente que ese problema es principalmente un
problema alemán. En él se cuenta la historia muy personal de Melek, una
turca de 38 años, que después de vivir 14 años en Berlín Oeste, se
decide a volver a su patria. El film retrata a una mujer fuera de lo
común, una malabarista de la sobrevivencia, una mujer que nos obliga a
repensar la imagen que se tiene en general sobre la mujer turca. Melek
no se deja encasillar en lugares comunes. Y, de la misma manera, es
difícil etiquetar la película sobre Melek: es una mezcla entre
documental y ficción, una mezcla de asociaciones e imágenes de Berlín y
Turquía. La película es un intento de describir las invisibles heridas
que le son infligidas a una “trabajadora extranjera” en la República
Federal Alemana.
EXPOSICIÓN “HUELLAS” DE JUAN CAMILO GARCÍA WALKER
Hasta el 10 de junio estará en la sala de exposiciones Débora Arango, la exposición “Huellas” de Juan Camilo García Walker.
García
Walker, artista plástico y fotógrafo busca hacer visibles las huellas y
las memorias partiendo de un testimonio de sus materias; reflexiona
continuamente por el tiempo, cómo pueden ser sus cicatrices y cómo el
gesto de lo accidental marca sus registros en las continuas
transformaciones espaciales de la ciudad.
Las
fotografías de Juan Camilo García Walker se escabullen bajo los
puentes, sobre los muros y dentro de las ruinas de la ciudad para
mostrar los diferentes estratos que el paso de los años ha ido
escondiendo, así como la luz que, esquiva, huye de las zonas oscuras en
los pliegues de las calles.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y JÓVENES
RECREA TÚ SÁBADO
El 18 de mayo en la Librería FCE se realizará el taller de pintura “La ciudad del soplo”. Es
reconocida como la ciudad del soplo, la profundidad y la pintura. Al
llegar allí se observa agua por todas partes, ríos, cascadas, mares,
quebradas. Allí los niños y las niñas podrán observar el movimiento del
agua y su sonido, para luego dibujarlos con pinturas y así adquirir la
clave de ingreso a la ciudad. Las pinturas con diferentes colores
danzarán sobre el papel en diferentes direcciones creando manchas en
forma de olas y seres fantásticos.
CUENTA CUENTOS
El Domingo 19 de mayo, a las 12 m., los niños disfrutarán con la lectura de Eres único del autor Ludwig Askenazy. FCE.
En
este libro se cuenta la historia de un erizo que se rasuró las espinas
para complacer a su novia, la gata Silvia; la de un elefante olvidadizo
que se hacía nudos en la trompa para recordar; la de un ciervo que
prestó su cornamenta para hacer un árbol de Navidad, y las de muchos
otros personajes que, como tú, son realmente únicos.
DOMINGOS DE DANZA
Clase de tango y milonga para toda la familia en el Centro Cultural Gabriel García Márquez a partir de las 10:30 a.m.
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas