REGRESA
ANDRÉS
CEPEDA
SINFÓNICO
ÚNICA
PRESENTACIÓN
ACOMPAÑADO POR LA
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
AGOSTO
3, TEATRO JORGE ELIÉCER GAITÁN
El próximo sábado 3 de agosto
a partir de las 8 de la noche, Andrés Cepeda pondrá de gala una vez más
el pop cuando se suba al escenario acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y reviente el escenario una vez más con
un nuevo concierto de Pop Sinfónico
con sus más grandes éxitos. Además de esos clásicos temas de cepeda que ya
fueron llevados a una versión sinfónica hace cuatro años, el artista
sorprenderá a sus fanáticos con nuevos arreglos, bajo la dirección del
maestro Ricardo Jaramillo que han
sido adaptadas a versiones un tanto más clásicas con arreglos maravillosos para
enriquecer, aún más, su presentación en Bogotá.
Desde 2009 cuando Andrés Cepeda tomó la iniciativa de hacer por primera vez cuatro conciertos de “Pop sinfónico” y agotó la boletería, el público quedó sorprendido con la capacidad y talento del artista colombiano. Cepeda no solo hizo parte del Primer Festival Sinfónico Internacional sino que sorprendió a sus seguidores con cuatro shows donde mostró cualidades histriónicas haciendo arreglos magistrales para la versión orquestal de sus más grandes éxitos. “A raíz de esa invitación comenzamos a elaborar un repertorio que es lo que estamos presentando hoy. Un repertorio que se ha ido formando desde entonces y que hemos tenido la oportunidad de presentar en ese formato con temas que cada vez se ha ido puliendo un poco y por otro lado, esa primera experiencia nos fue dando un poco más de confianza de trabajar en ese formato con la Orquesta y ya digamos que hoy lo tenemos muy bien medido y sabemos cuáles son las canciones que mejor suenan con arreglos, cómo se debe llevar a cabo el espectáculo, cuál debe ser la comunicación entre la orquesta y el cantante. En resumen, ha evolucionado un poquito y estamos en un momento muy interesante y eso es lo que queremos mostrar en este concierto”, expresó el artista.
Jaramillo que nos estará acompañando en el montaje y la dirección de la orquesta”, expresó Cepeda.
Para Andrés Cepeda estar en un escenario, interpretando sus canciones acompañadas de una orquesta como la sinfónica le permite darle ese protagonismo a los temas que se dejan tratar de esa manera. “Hay canciones del repertorio que van muy bien con el sonido de la orquesta y los arreglos que se pueden hacer. Y esas son la canciones que hemos escogidos, temas que cruzan un poquito el límite entre el pop y una música un poco más seria y nos permite hacer ese encuentro en la mitad”. Añadió el artista.
Para el artista en la puesta en escena la orquesta es la protagónica y
en ese sentido quiere que se luzcan las notas, los arreglos y los
intérpretes. “Todo lo visual gira en
torno a la orquesta, nosotros nos limitamos a pararnos en el escenario y
cantar nuestras canciones y que el
público pueda disfrutar de unos arreglos diferentes. Para mi resulta muy
emocionante cantar con el respaldo musical tremendo de la orquesta y la presión
que da cantar sobre ese soporte, genera
un sentimiento como intérprete muy grande y eso es lo que se transmite.
UN PROYECTO
Cepeda nos descarta que ese proyecto sinfónico se vuelva realidad en un próximo disco. “Hemos venido recogiendo a lo largo de estas funciones sinfónicas todas las grabaciones que se han hecho y nos provoca mucho tratar de hacer una grabación en estudio de ese repertorio, esa es una de las cosas a mediano plazo”, Finalizó el artista.
Después de su exitosa
participación como jurado de
la primera temporada de La Voz Colombia y de su participación en
el reciente Concierto de Conciertos acompañado de grandes artistas, Cepeda
vuelve con un show sinfónico con temas como Tu Amigo, Me sacaste de la casa,
Voy a extrañarte, Tengo Ganas, Ciertas Cosas, Muy Antioqueño, Embrujo, Piel
Canela, El Carpintero por mencionar algunos de los temas que lo han
catapultado en escenarios nacionales e internacionales.
El reconocimiento internacional, nominaciones a Premios Grammys, Premios
Shock y un sin número de galardones, han
puesto a Andrés cepeda en un lugar privilegiado de la escena musical para
orgullo nuestro. Desde cuando hizo parte del grupo Poligamia Andrés Cepeda dejo
ver su lado más romántico como compositor e intérprete. Sé Morir”, su primer álbum recibió los mejores comentarios de la
crítica. Dos temas incluidos en este trabajo discográfico se convirtieron en
las canciones más sonadas de 1.999 y 2.000, lo que le merece un doble disco de
platino, por ventas superiores a las 100.000 copias.Después de tan buena
acogida, el público esperaba más, y para complacerlo llega “El Carpintero” en
el 2001. Segunda producción de Cepeda que mantiene la esencia del primero. Se
trata de una mezcla de son, boleros, música cubana y antillana, con letras que
también le cantan al amor en todas sus etapas. Las ventas de este segundo álbum
superaron al primero y consolidan la presencia del artista en la escena
nacional, donde es visto como la figura de mayor proyección internacional.
BOLETAS EN TU BOLETA
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas