“Sin seguridad no hay progreso”
- Novedosas cámaras IP (protocolo de internet) que pueden vigilar lugares desde cualquier parte del mundo, además cañones de niebla que impiden la visión a los asaltantes para prevenir el delito.
- Entre el 9 y el 11 de octubre se realizará la Feria Internacional de Seguridad, E+S+S, donde 300 expositores exhibirán productos y soluciones.
Bogotá, octubre de
2013 – En el
postconflicto colombiano que se avecina se prevé que la Policía Nacional tenga
una mayor capacitación social, para disuadir a los delincuentes; pero también
que los ciudadanos adquieran formas preventivas y de tecnología para colaborar
con las autoridades.
Pero
además, en el mundo son incontables los casos de siniestros ocasionados por incendios
en discotecas o fábricas de confecciones con cientos de muertes, y para no ir
tan lejos los “clubes nocturnos” en Bogotá, sin salidas de seguridad, sin
ventilación ni sensores de humo, casos en los que las normas y tecnologías de
seguridad hubieran prevenido los desastres.
La
solución y prevención a estas situaciones, adversas para los empresarios,
directores de entidades y en general a todos quienes tienen la responsabilidad
de crear condiciones de seguridad, se encontrarán en la 13a Feria
Internacional de Seguridad E+S+S, que se realizará entre el 9 y el 11 de
octubre en Corferias.
La E+S+S es la mayor
concentración de la industria de la seguridad en Latinoamérica,
se organiza desde hace 19 años por Pafyc International Trade Fair, y en 2013 cuenta con 300
expositores de 17 países y una muestra comercial de 12.000 metros cuadrados, donde se espera la visita de
12.000 compradores.
La directora de la feria, Patricia Acosta Zuleta, indicó
que los servicios de seguridad son apenas una parte de la estrategia con que
cuentan los empresarios para hacer sostenibles sus negocios, e inclusive para
afirmar que “sin seguridad no hay progreso”.
Acosta resaltó que la seguridad
es un sector transversal que llega a todos los nichos de la economía, y se
convierte en un gran aporte para solucionar los problemas actuales de la
comunidad y brindar sostenibilidad empresarial.
Algunos
empresarios consultados consideran que la seguridad mejora la eficiencia en
múltiples procesos, como es el caso de los productos que recolectan y degradan
biológicamente hidrocarburos derramados cuando se presentan atentados, lo
que evita graves daños a la tierra y a las fuentes de agua.
Así
mismo, en materia de seguridad, la tecnología ha llegado a crear sistemas que
además de grabar imágenes de los intrusos, generan alertas para la policía o la
empresa de vigilancia, inclusive un cañón de niebla que dispara el humo que impide
la visión a los delincuentes mientras son neutralizados.
Comercio de
seguridad
Cifras de la DIAN revelan que en 2012 el país compró USD
100 millones en cámaras de vigilancia, tanto las monitoreadas por protocolo de
internet como las convencionales con control de monitor.
Otra cifra que llama la atención es presentada por la
Asociación de Periodistas Económicos, en ella se da cuenta de los ingresos
operacionales de las empresas de vigilancia en 2012, donde el monto ascendió a
5,9 billones de pesos, 21% más que los 4,9 billones de 2011.
Datos que se explican si se tiene en cuenta que en el
país funcionan 4.452 organizaciones de vigilancia y seguridad privada, según la
Superintendencia de Vigilancia, las cuales se dividen en las áreas de:
servicios de vigilancia privada remunerada, esquemas de autoprotección y otros
servicios de seguridad privada.
Podría decirse que la tecnología y la seguridad
contratada, según el Ministerio de Defensa, han hecho caer el hurto a las
viviendas, durante el primer semestre de 2013, en 18% frente a igual período
del año pasado, al pasar de 9.362 casos a 7.680.
Por su parte el hurto a entidades financieras que en el
primer semestre de 2012 era de 48 casos, pasó en igual período de 2013 a 45
hurtos, lo que significa una disminución del 6%.
Ingresos Operacionales de los servicios de seguridad
|
Ingresos
Operacionales de los servicios de seguridad
|
Año
|
Billones de pesos
|
2007
|
$3.1
|
2008
|
$3.8
|
2009
|
$4.4
|
2010
|
$4.6
|
2011
|
$4.9
|
Fuente: Superseguridad. Las cifras se
analizaron teniendo en cuenta el
PIB
del 2011.
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas