Martes 27 de mayo en el Patio José Eustasio Rivera del Centro Cultural Gabriel García Márquez a las 7:00 p.m.
· A
las 5:00 p.m. el Centro Nacional de Memoria Histórica presentará cuatro
informes sobre el flagelo de la desaparición en Colombia, bajo el lema
de: "Más memoria, menos números".
· La exposición estará abierta al público hasta el lunes 23 de junio de 2014.
En
la Semana contra la Desaparición Forzada, el Centro de Memoria
Histórica y el Fondo de Cultura Económica, filial Colombia, presentan la
exposición “Ausencias” del fotógrafo argentino Gustavo Germano, en el
Centro Cultural Gabriel García Márquez.
La
serie fotográfica “Ausencias” está inspirada en el drama de los
desparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
El autor del proyecto, el fotógrafo argentino Gustavo Germano, vivió en
carne propia este drama cuando su hermano mayor, Eduardo, fue reportado
desaparecido. Debido a esto, decidió hacer presente la ausencia de su
hermano, y de los otros 30.000 desaparecidos, a través de esta muestra
de fotografías que recrean situaciones y escenas cotidianas de la vida
de estas personas antes de su desaparición.
A
partir de las fotografías recolectadas de los álbumes familiares de
algunos habitantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina, Germano
recreó dichas imágenes en los mismos lugares y situaciones similares
para hacer notar el cuerpo ausente del desaparecido en la foto
reconstruida 30 años después.
Para
el artista esta exposición es un aporte significativo a la
reconstrucción de la memoria histórica porque “la imagen trabaja con la
memoria, con las experiencias y los conocimientos del espectador, en ese
sentido es difícil predecir cómo será la forma en que las personas
vivirán la experiencia que propone ‘Ausencias’. Sin embargo, su
construcción y desarrollo intenta instalar en la memoria –particular y
colectiva– la imagen de las ausencias. De unas presencias –que denuncian
ausencias– y del tiempo más allá del mero instante de una foto, y lo
hace, lo arma y reconstruye desde un lenguaje y unas formas cercanas,
cotidianas, humanas y universales que intentan superar la indiferencia.”
--
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas
Siguemos