Intérpretes: Juan Esteban Rendón y Leonardo Cáceres
Presenta: el Maestro Jorge H Pinzón
Programa:
- Ludwig van Beethoven, L.: Sonata No. 7 en Do menor para Violín y Piano Op. 30 No. 2
I. Allegro con brio
II. Adagio Cantabile
III. Scherzo: Allegro
IV. Finale: Allegro - Presto
Duración 25 min
- Paganini, N.: Capricho Op. 1 No. 24 en La menor para violín solo
- Tchaikovsky, P.I.: Concierto en Re Mayor para Violín y Orquesta, Op. 35 (Reducción para piano)
I. Allegro Moderato
II. Canzonetta: Andante
III. Allegro vivacissimo
Lugar: Auditorio Central de la Universidad El Bosque
Día: Jueves 25 de Septiembre de 2014
Hora: 5:00 p.m.
Entrada libre
Juan Esteban Rendón
Violinista colombiano, nacido en Enero de 1995. Comenzó sus estudios de música a la edad de 4 años con la maestra Yolanda Zuleta. A los 12 años ingresó a la Fundación Unimúsica para continuar sus estudios en teoría y violín con los maestros Mauricio Arias y Carlos Escalante, respectivamente. Actualmente cursa X semestre de música en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, donde hace parte de la cátedra de violín de la maestraAnyangoYarbo-Davenport (Alemania). Durante su carrera hizo parte de la cátedra de violín del maestro Fabio Santana (Cuba) por cuatro años, y de Teoría de los maestros Jorge Zorro y AlenaKrasutskaya.
Presenta: el Maestro Jorge H Pinzón
Programa:
- Ludwig van Beethoven, L.: Sonata No. 7 en Do menor para Violín y Piano Op. 30 No. 2
I. Allegro con brio
II. Adagio Cantabile
III. Scherzo: Allegro
IV. Finale: Allegro - Presto
Duración 25 min
- Paganini, N.: Capricho Op. 1 No. 24 en La menor para violín solo
- Tchaikovsky, P.I.: Concierto en Re Mayor para Violín y Orquesta, Op. 35 (Reducción para piano)
I. Allegro Moderato
II. Canzonetta: Andante
III. Allegro vivacissimo
Lugar: Auditorio Central de la Universidad El Bosque
Día: Jueves 25 de Septiembre de 2014
Hora: 5:00 p.m.
Entrada libre
Juan Esteban Rendón
Violinista colombiano, nacido en Enero de 1995. Comenzó sus estudios de música a la edad de 4 años con la maestra Yolanda Zuleta. A los 12 años ingresó a la Fundación Unimúsica para continuar sus estudios en teoría y violín con los maestros Mauricio Arias y Carlos Escalante, respectivamente. Actualmente cursa X semestre de música en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, donde hace parte de la cátedra de violín de la maestraAnyangoYarbo-Davenport (Alemania). Durante su carrera hizo parte de la cátedra de violín del maestro Fabio Santana (Cuba) por cuatro años, y de Teoría de los maestros Jorge Zorro y AlenaKrasutskaya.
Ganador de la convocatoria “Conciertos Universitarios” organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el 2012. Seleccionado dentro del programa de becarios del Cartagena Festival Internacional de Música en su séptima y octava versión. Ganador de la convocatoria “Jóvenes Talentos de la Música 2013” organizada por la Alianza Francesa, la RTVC e IDARTES. Fue seleccionado por la Biblioteca Luis Ángel Arango para ser partícipe de la “Serie de los Jóvenes Intérpretes” 2013 y 2014. Ganador del “XV Concurso Nacional de Interpretación Musical Ciudad de Bogotá”, concurso de violín organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el año 2013.
Ha participado en clases magistrales con Simone Bernardini y AlessandroCappone (BerlinerPhilharmoniker), RubenAharonian (Borodin StringQuartet), Aléxis Cárdenas, AnneAkikoMeyers, y Lara St. John, entre otros. Ha recibido también clases de música de cámara con integrantes del Cuarteto Borodin
(Rusia), Cuarteto Kronos (USA) y el Cuarteto Q-Arte (Colombia).
Leonardo Cáceres
Pianista
Docente de Piano, pianista acompañante y co-repetidor de la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela Superior de Música de su ciudad natal (Tunja), con el maestro Jorge Zorro. A los 12 años fue premio Nacional
de Colcultura y solista de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Jaime León. Premio Nacional de Piano (1984). Después de 4 años de estudios con la maestra Pilar Leyva viajó a la Unión Soviética como ganador del Primer Premio Nacional Convenio ICETEX-URSS (1988). Terminó sus estudios como profesor de Piano, Solista y Música de Cámara en el Conservatorio de Tchaikovsky, Moscú, con los maestros N. Suslova, GalinaMiceroba y Tatiana Golik.
Representó a Colombia en el VIII Festival Internacional de Música Contemporánea (Quito-Ecuador). Desde su regreso ha llevado a cabo una labor extensa e importante como docente y acompañante en diferentes salas en el ámbito nacional e internacional.
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas
Siguemos