Cartagena, octubre de 2014.
El Primer Gran Circuito de
Medios, Gastronomía, Moda y Cultura, organizada por la Asociación Cartagenera
de Gastronomia, Asomoda Cartagena, Fundación Renacer Colombiano y
Fundambiente , con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cartagena, el
Ministerio de Agricultura Oficina de la Mujer Cartagena y el IPCC, es un evento
de gran formato, que incluirá cinco Plazas del Centro Histórico de Cartagena.
El 10 de octubre dará inicio al III
Festival Gastronómico Cartagena a la Carta con un coctel a las 6:00 p. m. y
más de 600 invitados, entre autoridades gubernamentales, sociedad cartagenera,
medios de comunicación, y 26 restaurantes participantes, en la PLAZA DE LA
PROCLAMACIÓN en el Centro Histórico de Cartagena.
Se unen la gastronomía y la moda
en una pasarela que tendrá como invitados a los diseñadores de ASOMODA,
quienes elaborarán diseños con la inspiración de un elemento común
representativo de la gastronomía Caribe, “El ají dulce”, su sabor, su color, su
textura, estará plasmado, en sus diseños y en las modelos, quienes le pondrán “el
picante” a este creativo desfile.
Los días 11 y 12 de octubre
la gastronomía abrirá sus puertas al público para brindar la mejor
muestra de platos caribeños e internacionales, sumado a un concurso donde se
escogerá el mejor plato, preparado con “el ají dulce” entre los 26 restaurantes
participantes. Contaremos con una programación cultural y gastronómica donde
tendremos poesía, chistes, historias y coplas sobre este aliño
exótico.
El 12 de octubre a las 7 p.m., los
participantes en la gastronomía, la moda y la cultura e invitados se
reunirán en la PLAZA DE LA ADUANA, para hacer la apertura del
primer gran circuito “Vitrina Cultural del Caribe moda”, en donde
participarán grupos musicales, danza y todas las mujeres invitadas
lucirán una pollera alusiva al folklor Caribe y los hombres llevarán un detalle
de este folklor. En esta plaza estará la diseñadora Gaby Arenas presentado a tres
diseñadores emergentes de la ciudad.
Terminada la apertura, los grupos e invitados se desplazaran ala PLAZA DE
LOS COCHES, acompañados de tambores, gaitas y saxofones, para iniciar un
desfile en vestidos de baño, en compañía de una reconocida diseñadora
cartagenera, quien conducirá tres nuevas diseñadoras.
El desfile continuará por la PLAZA DE LA PROCLAMACIÓN en donde se realizará
un desfile de vestidos formales y casuales con la presencia de la
diseñadora “Delino Diseños” Clara Acosta.
Ya en la PLAZA DE BOLÍVAR
se encontrarán con la diseñadora María del Pilar Agámez quien deleitará
a los presentes con sus creaciones así mismo acompañará a tres diseñadoras
emergentes de prendas en telar, tejidos y elaborados a mano. Continuando
con el circuito, en la PLAZA DE SAN PEDRO se realizará una exhibición de
artesanías y accesorios con tres diseñadores nuevos en esta tendencia.
El cierre se realizará en el
punto de partida la PLAZA DE LA ADUANA, cumpliendo así con el
circuito, en donde se realizará un desfile con la reina del carnaval de
Barranquilla, las candidatas al reinado popular de independencia, las
representantes de Bolívar y Cartagena y la representante
de miss folklor Colombia internacional.
Y como cierre de este gran
circuito será la fiesta de clausura, amenizada por la orquesta los Inéditos de
Cartagena y la Gran Gaita de la Universidad de Bellas Artes –UNIBAC-, en LA
PLAZA DE LA ADUANA, en compañía de las autoridades de la ciudad, invitados
especiales y la sociedad cartagenera.
Sobre el Ají
En la esencia y sustancia de las
tradiciones gastronómicas cartageneras, se destaca una
especia muy rica en sus propiedades nutrientes y saborizantes llamada
“AJI” que desde épocas prehispánicas agradó a nativos, y que posteriormente
llevada a España como aliño exótico despertó el apetito de los reyes europeos,
lo que generó una gran demanda de esta especie vegetal. Federico Guerrero de Ávila investigador.--
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas
Siguemos