Convocatoria JAMideas 3.0 CANTOALAGUA
El conocimiento debe ser una herramienta para aportar hacia un enfoque especÃfi co
y sobretodo si se trata de una situación en emergencia o en decadencia.
La acción expresada el año anterior en el JAMideas 2.0. sobre la interacción de conocimiento
ha generado una gama de sugerencias y experiencias superpuestas para
aportar al desarrollo de las actuaciones sobre el tema del agua.
Se hace éste énfasis sobre el conocimiento y su actuación por que es la forma como
se entiende y se desarrollan experiencias acumuladas de una manera critica durante
un tiempo.
JAMideas, como se expresaba en el documento inicial del 2011, es una reunión de
todas las ideas generadas por esa amplia variedad de conocimientos... “JAMideas
es un formato nuevo que quiere introducirse como una reunión de ideas, sugerencias,
acciones e interacciones en diversos ámbitos, como ancestrales, académicos,
artÃsticos, cientÃfi cos, digitales y técnicos para refl exionar y actuar sobre nuestro hábitat,
esto se vera refl ejado en la proyección del conocimiento compartido”
(www.jamideas.org)
Este año, Colombia en sus territorios ha sido especialmente afectado por los elementos
naturales, pero no por ellos sino por la vulnerabilidad de nuestros asentamientos
ante las amenazas de los elementos naturales, la unión de estas dos variables es lo
que se conoce como Riesgo.
De esta manera JAMideas al trabajar en conjunto con Cantoalagua lo que hace es
una refl exión de nuestro estado y voluntad hacia estos elementos naturales, hacia
el agua en sus expresiones territoriales y corporales haciendo énfasis en nuestro
proceso de sanación y equilibrio con ella misma.
Sea esta la oportunidad de realizar por tercera vez una cohesión de conocimientos,
expresarlos en diversas maneras y desde diferentes puntos de opinión bajo un mismo
espacio.
La expresión del conocimiento ancestral debe ser tan válida como la ultima cientÃfi
ca, de la misma manera que una digital urbana, musical contemporánea o tal vez
sea mejor decir que una decisión técnica estatal debe ser tan comparable con una
solución ancestral efi caz.
Es esta la oportunidad de expresarlo en un JAM, pero de ideas, de conocimiento y
energÃa sobre la ecologÃa, sobre el agua, sobre la actuación en sociedad hacia ella
y nuestro proceso de sanación, que puede ir desde el canto con actuación molecular
hasta la actuación diaria con proyección en sociedad.
y sobretodo si se trata de una situación en emergencia o en decadencia.
La acción expresada el año anterior en el JAMideas 2.0. sobre la interacción de conocimiento
ha generado una gama de sugerencias y experiencias superpuestas para
aportar al desarrollo de las actuaciones sobre el tema del agua.
Se hace éste énfasis sobre el conocimiento y su actuación por que es la forma como
se entiende y se desarrollan experiencias acumuladas de una manera critica durante
un tiempo.
JAMideas, como se expresaba en el documento inicial del 2011, es una reunión de
todas las ideas generadas por esa amplia variedad de conocimientos... “JAMideas
es un formato nuevo que quiere introducirse como una reunión de ideas, sugerencias,
acciones e interacciones en diversos ámbitos, como ancestrales, académicos,
artÃsticos, cientÃfi cos, digitales y técnicos para refl exionar y actuar sobre nuestro hábitat,
esto se vera refl ejado en la proyección del conocimiento compartido”
(www.jamideas.org)
Este año, Colombia en sus territorios ha sido especialmente afectado por los elementos
naturales, pero no por ellos sino por la vulnerabilidad de nuestros asentamientos
ante las amenazas de los elementos naturales, la unión de estas dos variables es lo
que se conoce como Riesgo.
De esta manera JAMideas al trabajar en conjunto con Cantoalagua lo que hace es
una refl exión de nuestro estado y voluntad hacia estos elementos naturales, hacia
el agua en sus expresiones territoriales y corporales haciendo énfasis en nuestro
proceso de sanación y equilibrio con ella misma.
Sea esta la oportunidad de realizar por tercera vez una cohesión de conocimientos,
expresarlos en diversas maneras y desde diferentes puntos de opinión bajo un mismo
espacio.
La expresión del conocimiento ancestral debe ser tan válida como la ultima cientÃfi
ca, de la misma manera que una digital urbana, musical contemporánea o tal vez
sea mejor decir que una decisión técnica estatal debe ser tan comparable con una
solución ancestral efi caz.
Es esta la oportunidad de expresarlo en un JAM, pero de ideas, de conocimiento y
energÃa sobre la ecologÃa, sobre el agua, sobre la actuación en sociedad hacia ella
y nuestro proceso de sanación, que puede ir desde el canto con actuación molecular
hasta la actuación diaria con proyección en sociedad.
JAMideas se realizará el 23 de marzo, como parte de la celebración de Cantoalagua
(cantoalagua.com) que se realizara el dÃa anterior, dÃa internacional del agua y al
igual que el 2.0. estaremos vinculados con actividades a nivel global, asà como con
diferentes entidades estatales y organizaciones sociales , que han venido trabajando
y se han sumado durante estos últimos tiempos.
En el espacio de JAMideas, se mostraran las acciones realizadas el dÃa anterior
en Cantoalagua, y se mostrara un avance del dÃa siguiente sobre la proyección del
video del Rio Bogotá, realizado por David Thayer.
Estarán presentes las propuestas de los diferentes ámbitos del conocimiento, expresadas
en arte grafi co, visión ancestral, poesÃa, baile, arte digital, canto, exposición
cientÃfi ca, pintura, posición gubernamental, happening, opiniones ciudadanas, streaming,
proyección digital de redes sociales, proyectos técnicos, video, música, pintura
corporal, etc.
Mientras estas acciones suceden, habrá difusión de Urban Screen con realización
de Itacabcna en una fachada del museo hacia el patio interior norte, ver anexo.
También habrán espacios donde la gente invitada pueda aportar sus ideas, expresiones
y comentarios en láminas blancas fi jas.
Se entiende entonces que JAMideas es una actividad de superposición de ideas, de
diversos géneros con un enfoque particular y una enseñanza que queda en el consciente
sobre el tema de la memoria y el agua, en el cuerpo y en el territorio.
(cantoalagua.com) que se realizara el dÃa anterior, dÃa internacional del agua y al
igual que el 2.0. estaremos vinculados con actividades a nivel global, asà como con
diferentes entidades estatales y organizaciones sociales , que han venido trabajando
y se han sumado durante estos últimos tiempos.
En el espacio de JAMideas, se mostraran las acciones realizadas el dÃa anterior
en Cantoalagua, y se mostrara un avance del dÃa siguiente sobre la proyección del
video del Rio Bogotá, realizado por David Thayer.
Estarán presentes las propuestas de los diferentes ámbitos del conocimiento, expresadas
en arte grafi co, visión ancestral, poesÃa, baile, arte digital, canto, exposición
cientÃfi ca, pintura, posición gubernamental, happening, opiniones ciudadanas, streaming,
proyección digital de redes sociales, proyectos técnicos, video, música, pintura
corporal, etc.
Mientras estas acciones suceden, habrá difusión de Urban Screen con realización
de Itacabcna en una fachada del museo hacia el patio interior norte, ver anexo.
También habrán espacios donde la gente invitada pueda aportar sus ideas, expresiones
y comentarios en láminas blancas fi jas.
Se entiende entonces que JAMideas es una actividad de superposición de ideas, de
diversos géneros con un enfoque particular y una enseñanza que queda en el consciente
sobre el tema de la memoria y el agua, en el cuerpo y en el territorio.
Los grupos que estuvieron en el 2.0. estarán muy seguramente atentos de aportar
alguna interacción, algunos de ellos son:
Accionario Urbanancestral
Canto Al Agua
Casa Ensamble
Casa entre comillas
Ciudad Habitable
Colectivo Ambientarte
Colectivo Mandala Solar
Conexión Natura
Daianna Mutis
Ecoshow Planeta Tierra
Fundación RÃo Bogotá
Fundación Naturaleza y Patrimonio
Gaiarte Colectivo
Itacabcna
La Kcitta Audiovisual
La REDada
Los Rios De Bogotá
Pacha Rota
Proyecto Basura Limpia
RED Juvenil Territorio Sur (ParaÃso Colombia)
RED Territorio Sur (Corporación Ambiental SIE)
Resistencia Andina
Talanquera
Teatrova
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
alguna interacción, algunos de ellos son:
Accionario Urbanancestral
Canto Al Agua
Casa Ensamble
Casa entre comillas
Ciudad Habitable
Colectivo Ambientarte
Colectivo Mandala Solar
Conexión Natura
Daianna Mutis
Ecoshow Planeta Tierra
Fundación RÃo Bogotá
Fundación Naturaleza y Patrimonio
Gaiarte Colectivo
Itacabcna
La Kcitta Audiovisual
La REDada
Los Rios De Bogotá
Pacha Rota
Proyecto Basura Limpia
RED Juvenil Territorio Sur (ParaÃso Colombia)
RED Territorio Sur (Corporación Ambiental SIE)
Resistencia Andina
Talanquera
Teatrova
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
Invitación:
La construcción de una memoria para la ciudad, debe ser semejante a la reconstrucción
de un sentimiento, aquel que nos deje una enseñanza y una mejor acción para
la próxima oportunidad.
El territorio que se alimenta del agua y sus fl uidos tienen memoria de actuación y de
fl uctuación.
Si no se entiende, no existe.
JAMideas 3.0 lo invita a presentar la oportunidad de crear y expresar un entendimiento
con el agua y su manera de vivir, de sentir. El tema será La memoria y el
agua, en el cuerpo y en el territorio, enfocados en Bacatá, en la sabana y
en su capital Bogotá.
En JAMideas 2.0. el enfoque fue exclusivo sobre el RÃo Bogotá, este año queremos
dejarlo un poco mas abierto el tema ya que el dÃa siguiente habrá una proyección
sobre el rÃo y seguramente mucha interacción, pero el tema del rÃo esta implÃcito y
ojalá preferente entre las personas que participen.
Cuando el visitante salga debe llevarse una idea conjunta de construcción colectiva
de cultura ambiental enfocada al agua y su diversidad.
Ejecución:
El dÃa 23 de Marzo habrá dos opciones de participar en el JAMideas 3.0. La primera
será como expositor y la segunda como interactuante.
Se prevee que el evento tenga 3 bloques divididos de la Siguiente manera:
1 Bloque: 5:00 - 6:30 pm 6 Expositores de 12 Minutos c/u.
2 Bloque 6:30 - 8:00 pm Interactuantes en espacio libre.
3 Bloque 8:00 - 9:30 pm 6 Expositores de 12 Minutos c/u
Expositor: Persona de alguna disciplina que quiera dar una charla concisa sobre el
tema de la convocatoria, pueda ser ancestral, biólogo, fÃsico, diseñador, ecologista,
activista, cientÃfi co, funcionario estatal, residente, etc. Entre 2 expositores habrá una
intervención artÃstica breve.
Interactuante: Persona de alguna disciplina artÃstica que quiera exponer su arte en
el espacio libre, sin intervenir el lugar de NINGUNA manera, la interacción debe ser
efÃmera y solamente se expondrá en las horas indicadas, el espacio se entregará
www.jamideas.org media hora antes de la intervención (6:00 pm)
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
Lugar:
La realización de la acción será el dÃa 23 de Marzo del 2012 en el Museo Nacional
de Colombia ( Cra 7 No 28-66 ) y se dividirá en dos áreas:
• Los expositores estarán en el Auditorio Teresa Cuervo Borda
• Los Interactuantes tendrán la posibilidad de elegir un espacio en el primer
nivel del museo que pueda estar entre los dos patios interiores, el hall y la
sala alterna.

La construcción de una memoria para la ciudad, debe ser semejante a la reconstrucción
de un sentimiento, aquel que nos deje una enseñanza y una mejor acción para
la próxima oportunidad.
El territorio que se alimenta del agua y sus fl uidos tienen memoria de actuación y de
fl uctuación.
Si no se entiende, no existe.
JAMideas 3.0 lo invita a presentar la oportunidad de crear y expresar un entendimiento
con el agua y su manera de vivir, de sentir. El tema será La memoria y el
agua, en el cuerpo y en el territorio, enfocados en Bacatá, en la sabana y
en su capital Bogotá.
En JAMideas 2.0. el enfoque fue exclusivo sobre el RÃo Bogotá, este año queremos
dejarlo un poco mas abierto el tema ya que el dÃa siguiente habrá una proyección
sobre el rÃo y seguramente mucha interacción, pero el tema del rÃo esta implÃcito y
ojalá preferente entre las personas que participen.
Cuando el visitante salga debe llevarse una idea conjunta de construcción colectiva
de cultura ambiental enfocada al agua y su diversidad.
Ejecución:
El dÃa 23 de Marzo habrá dos opciones de participar en el JAMideas 3.0. La primera
será como expositor y la segunda como interactuante.
Se prevee que el evento tenga 3 bloques divididos de la Siguiente manera:
1 Bloque: 5:00 - 6:30 pm 6 Expositores de 12 Minutos c/u.
2 Bloque 6:30 - 8:00 pm Interactuantes en espacio libre.
3 Bloque 8:00 - 9:30 pm 6 Expositores de 12 Minutos c/u
Expositor: Persona de alguna disciplina que quiera dar una charla concisa sobre el
tema de la convocatoria, pueda ser ancestral, biólogo, fÃsico, diseñador, ecologista,
activista, cientÃfi co, funcionario estatal, residente, etc. Entre 2 expositores habrá una
intervención artÃstica breve.
Interactuante: Persona de alguna disciplina artÃstica que quiera exponer su arte en
el espacio libre, sin intervenir el lugar de NINGUNA manera, la interacción debe ser
efÃmera y solamente se expondrá en las horas indicadas, el espacio se entregará
www.jamideas.org media hora antes de la intervención (6:00 pm)
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
Lugar:
La realización de la acción será el dÃa 23 de Marzo del 2012 en el Museo Nacional
de Colombia ( Cra 7 No 28-66 ) y se dividirá en dos áreas:
• Los expositores estarán en el Auditorio Teresa Cuervo Borda
• Los Interactuantes tendrán la posibilidad de elegir un espacio en el primer
nivel del museo que pueda estar entre los dos patios interiores, el hall y la
sala alterna.

Tiempos:
Inicio de Convocatoria: 5 de Febrero
Cierre de Convocatoria: 2 de Marzo
Curaduria y Seleccion de Propuestas 4 de Marzo
Difusion y Preparación: 4-23 de Marzo
Acción: 23 de Marzo
Para la entrega de las propuestas, basta con una hoja carta escrita que incluya,
persona responsable, datos de contacto, integrante(s), experiencia, tema a tratar en
caso de ser expositor o tipo de expresión en caso de ser interactuante y propuesta
resumida al correo convocatoria@jamideas.org
El comité evaluador y de CuradurÃa estará integrado por:
• Hector Buitrago Artista
• Catalina Salguero Artista
• Franz Calderón Arquitecto
• Ivan Solano Doncel Arquitecto
• Un representante del Museo Nacional
www.jamideas.org
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
Expositores
Interactuantes
Imagen adaptada de la infografi a propia del Museo
www.jamideas.org
Proyección de contenidos multimedia. Museo Nacional – Arq. Franz Calderón
Durante muchos siglos la expresión gráfi ca sobre elementos arquitectónicos estaba
reservada a edifi cios de carácter religioso o centros de poder, o en algunas obras
puntuales, como la Procesión de los PrÃncipes en Dresden, 1872, posteriormente
Los Muralistas plasmaron el arte fuera de los espacios y formatos tradicionales, soportados
por una ideologÃa comunista y una cultura indÃgena muy fuerte.
El uso de las fachadas y los pasillos eran usados como lienzos en los que los artistas
comunicaban su arte a las masas, en algunos casos los edifi cios era cubiertos por
esta piel de arte en sus 4 caras como en el edifi cio de la UNAM en México.
Esta evolución en los contenidos y las técnicas de expresión también ha sido tecnológica,
es aquà donde las fachadas multimedia y las proyecciones urbanas como el
“Mapping” o las “Urban Screens”, dan un nuevo uso a las fachadas y los muros en la
ciudad. Un nuevo elemento generador de percepciones y sensaciones visuales que
debe su desarrollo al uso comercial que se le ha dado, pero que también puede ser
usado para modifi car, alterar y mejorar el espacio urbano o simplemente transmitir
un mensaje didáctico y educativo.
La ideas para el JAMideas 3.0 es crear una proyección sobre el tema de la convocatoria
en la fachada nororiental del patio interior norte del Museo Ncional, para ello se
usarÃa la edición de video, contenidos en 3D y rutinas de Processing que buscarÃan
la interacción con los asistentes usando Webscams que capturarÃan y editarÃan las
imágenes en tiempo real.
La proyección se harÃa en una de las fachadas del museo, adaptando la arquitectura
existente a los contenidos proyectados.
Links :
Web personal del Arq.Franz Calderón: http://www.franzcalderon.mye.name/
Ejemplos de “Urban Screens”:
Inicio de Convocatoria: 5 de Febrero
Cierre de Convocatoria: 2 de Marzo
Curaduria y Seleccion de Propuestas 4 de Marzo
Difusion y Preparación: 4-23 de Marzo
Acción: 23 de Marzo
Para la entrega de las propuestas, basta con una hoja carta escrita que incluya,
persona responsable, datos de contacto, integrante(s), experiencia, tema a tratar en
caso de ser expositor o tipo de expresión en caso de ser interactuante y propuesta
resumida al correo convocatoria@jamideas.org
El comité evaluador y de CuradurÃa estará integrado por:
• Hector Buitrago Artista
• Catalina Salguero Artista
• Franz Calderón Arquitecto
• Ivan Solano Doncel Arquitecto
• Un representante del Museo Nacional
www.jamideas.org
Presentación
Invitación
Ejecución
Lugar
Tiempos
Urban Screen
Expositores
Interactuantes
Imagen adaptada de la infografi a propia del Museo
www.jamideas.org
Proyección de contenidos multimedia. Museo Nacional – Arq. Franz Calderón
Durante muchos siglos la expresión gráfi ca sobre elementos arquitectónicos estaba
reservada a edifi cios de carácter religioso o centros de poder, o en algunas obras
puntuales, como la Procesión de los PrÃncipes en Dresden, 1872, posteriormente
Los Muralistas plasmaron el arte fuera de los espacios y formatos tradicionales, soportados
por una ideologÃa comunista y una cultura indÃgena muy fuerte.
El uso de las fachadas y los pasillos eran usados como lienzos en los que los artistas
comunicaban su arte a las masas, en algunos casos los edifi cios era cubiertos por
esta piel de arte en sus 4 caras como en el edifi cio de la UNAM en México.
Esta evolución en los contenidos y las técnicas de expresión también ha sido tecnológica,
es aquà donde las fachadas multimedia y las proyecciones urbanas como el
“Mapping” o las “Urban Screens”, dan un nuevo uso a las fachadas y los muros en la
ciudad. Un nuevo elemento generador de percepciones y sensaciones visuales que
debe su desarrollo al uso comercial que se le ha dado, pero que también puede ser
usado para modifi car, alterar y mejorar el espacio urbano o simplemente transmitir
un mensaje didáctico y educativo.
La ideas para el JAMideas 3.0 es crear una proyección sobre el tema de la convocatoria
en la fachada nororiental del patio interior norte del Museo Ncional, para ello se
usarÃa la edición de video, contenidos en 3D y rutinas de Processing que buscarÃan
la interacción con los asistentes usando Webscams que capturarÃan y editarÃan las
imágenes en tiempo real.
La proyección se harÃa en una de las fachadas del museo, adaptando la arquitectura
existente a los contenidos proyectados.
Links :
Web personal del Arq.Franz Calderón: http://www.franzcalderon.mye.name/
Ejemplos de “Urban Screens”:
Electropolis, Bogotá from itacabcn on Vimeo.