ORQUESTA ORIGINAL DE MANZANILLO EN COLOMBIA Próxima a cumplir 50 años de vida artística
Los próximos viernes 11 y sábado 12 de Mayo el escenario del Teatro Colsubsidio recibirá con honores a la Orquesta Original de Manzanillo, proveniente de la
isla de Cuba con el mejor sabor del son cubano y sus más grandes éxitos en un
super concierto donde la charanga pondrá literalmente a bailar a los asistentes
desde las 8 de la noche.
Esta agrupación
musical nace el 21 de diciembre de 1963 en la Ciudad de Manzanillo, a orillas
del Mar Caribe, en el Oriente de Cuba, zona donde los estudiosos de la música
afirman que surgió el "Son
cubano". Su formato es el de una charanga
típica: violines, flauta, bajo, congas, timbal, güiro, teclado y voces.
El profesionalismo y la virtuosidad de sus
integrantes, hacen de cada actuación un verdadero espectáculo, donde
interpretan: sones, guarachas, danzones, rumbas, chachachá, ritmos salseros y
caribeños, destacándose el trabajo de
las cuerdas y los solos de violín. Valiosa en el ritmo distintivo de la
Orquesta, son las descargas que los
músicos provocan ejecutando la percusión, el timbal y las congas; se suman las
improvisaciones a flauta y los pregones
ya tradicionales.
La voz de uno de sus fundadores _ Pedro
Rivero_ mantiene el sello distintivo en
la manera de decir de la Orquesta; Miguel Luis Armesto Prada, _ uno de los
compositores que en los últimos tiempos, más temas actualizados ha aportado a
la agrupación. Director General _ ejecuta el bajo que, en conjunción armónica
con el piano y el teclado de Wilfredo Pachy Naranjo, fundador y Director de la
Original de Manzanillo, genera el especial sonido que la hace Original;
sonoridad alegre, armoniosa y distinguida. Se unen a ellos las bailarinas, que
realizan un trabajo, carismático y atractivo, que en conjunto le dan el toque
de distinción, rítmico y visual, que embellecen cada concierto, creando un
ambiente de espectáculo en cada una de las presentaciones. Todo esto ha permitido
que en Cuba y en el mundo, esté calificada como la más Original de las
Charangas.
Discografía.
Con una discografía de 17 LPs. y 30 CDs,
avalados por cuatro premios EGREM (discos de plata, lo máximo de la
discográfica cubana) y difundidos por el mundo.
Éxitos nacionales.
Más de 100 éxitos en la Radio Nacional ,
participación en los eventos más fuertes de música popular en Cuba; Festivales
de Varadero, Festival Benny Moré, Festival del Son, Festival del Chachachá,
concursos en la Radio y la Televisión cubanas, su participación en los Records Güines
"El son más largo del mundo," celebrado en La Habana, Cuba 1997.
Giras internacionales.
La
Orquesta ha realizado 72 giras internacionales, en países como: Panamá, México,
Canadá, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Guadalupe, Martinica, Rusia, Alemania,
Bélgica, Holanda, Francia, España y países del Continente Africano.
Participación en eventos y festivales
internacionales:
Festival del Caribe en Cartagena de Indias
(Colombia 1990), 1er Festival de salsa - jazz (Bogotá - Colombia 1990), Show de
Las Américas R.C.N. (Bogotá – Colombia 1992), festival del Caribe Cancún
(México 1992), Encuentro del Flamenco y el Son cubano (Sevilla - España 1995), Fiesta Antillana (Hoogstraten Bélgica
1995), Fiesta Caribeña (Colonia – Alemania 1995 ), participación en el Show
gigante en homenaje al aniversario de la fundación de la Ciudad de Santa Fé de
Bogotá (Colombia 1998), ganadores del Congo de Oro en los carnavales de
Barranquilla (Colombia 1998), participación en la Feria de Artesanos Siao
(Burquina Faso – África 1999), Festival de música latina Disneylandia Francia
1999), Show de las Estrellas (Bogotá - Colombia 1999) Feria de Expofer (Chetumal, Quintana Roo, México 1999),
Festival Internacional del Caribe, (Cancún - México 1999), gira por países de África y participación en los
Festivales de Mali, Togo, Burquina Faso
y Costa de Marfil 2000), conciertos en el Teatro Colsubsidio (Bogotá Colombia
2002), Festival de Música Latina (Alemania 2004), Festival Salsa del Parque
(Bogotá Colombia 2006 ), gira por ocho estados de Venezuela (2008 ), conciertos
en el Teatro Amira de la Rosa ( Barranquilla, Bogotá – Colombia 2008 ),Salsa
del Parque y homenaje al grupo Niche (Bogotá Colombia, 2008) Festival
Internacional de Salsa (Venezuela 2009 )
.
Mi Sombrero de yarey; El Cinturón del
taxi; Acabo de llegar; A la hora que llamen voy; Vía libre;
Córranse ahí caballeros (la guagua); Son de la montaña; Patica de chivo; Un
poquito de muchacho; Cuidado con el gallo; Manigueta; El Calentito; Pillín;
Juan Ramón; Disfruta la vida. Estos son algunos de los éxitos conocidos en el
mercado internacional; muchos han sido Disco de Oro en varios países, de los
cuales se han hecho famosas versiones en Estados Unidos, Puerto Rico, México,
Venezuela, Colombia, etc.; incluyendo un éxito total en Europa. Las magistrales
versiones de piezas clásicas de la música popular como: Son de la loma, La
Guantanamera, La Macorina, Como arrullo de palma, La Bayamesa, entre otras
emblemáticas del repertorio musical cubano, son muestras del respeto, que por
las raíces culturales del país que los vio nacer, siente esta agrupación
sembrada en Manzanillo.
Próxima a cumplir 49 años de fundada
es una Orquesta que evoluciona constantemente, asume nuevos retos y se mantiene
dentro de la preferencia de varias generaciones, fenómeno poco común en los
tiempos que corren, pues todo se torna efímero, por el contrario, cuando suenan
el piano, el bajo, la percusión, los violines, la flauta y los cantantes
comienzan a pregonar, entonces vuela el sonido, recorre el cuerpo y llega hasta
los pies ese ritmo inconfundible de la
Original de Manzanillo.
Mayo 11
y 12
TEATRO
COLSUBSIDIO
8:00
P.M.
Boletas
En TU
BOLETA
$50.000
, $70.000 $90.000 $120.000