TEMPORADA "GAITANGO" SE ABRE CON EL SEXTETO MAYO Y MARIA GRAÑA DE ARGENTINA
Teatro Jorge Eliécer
Gaitán,
TEMPORADA “GAITANGO”
SE ABRE CON SEXTETO MAYOR
Y MARIA GRAÑA DE ARGENTINA
6 DE JULIO, 8:00 PM
El próximo viernes 6 de julio se abre la Temporada Gaitango en el Teatro
Jorge Eliecer Gaitán con dos clásicos del género, El Sexteto
Mayor, el conjunto de tango instrumental de mayor suceso en el mundo y María Graña, una de las cantantes
femeninas más importantes de la historia del tango en Argentina, a partir de
las 8 de la noche.
El Sexteto Mayor fue creado en 1973 por los bandoneonistas José "Pepe"
Libertella y Luis Stazo, tomando un formato orquestal similar al que renovó el
tango de la mano de Julio De Caro (con su famosa formación de los años 20,
compuesta por dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo) y
desde entonces se ha caracterizado por
ofrecer un repertorio de tango
instrumental de incomparables arreglos musicales con el poderoso sonido que lo
ha hecho famoso en todo el mundo (ya que suena como una orquesta). Cabe destacar
que otra característica del grupo es que, respetando la esencia del
género, se ha ubicado en la línea de la evolución del tango y su repertorio
contiene temas clásicos de todas las épocas junto a composiciones de autores
contemporáneos.
A lo largo de muchos años de presentar
en exterior su espectáculo ha sido visto en más de 700 ciudades por más
de dos millones de personas. El grupo siempre se ha destacado por los arreglos
musicales que interpreta y el poderoso sonido que lo identifica y -a lo largo de más de treinta años-
ha realizado innumerables giras internacionales y, como columna vertebral de los ya míticos espectáculos "Tango
Argentino" y "Tango Pasión", el Sexteto es el “Embajador del Tango” por
excelencia grabando más de 20 discos,
que han sido editados en diversos países. Desde su debut en la Casa de Carlos Gardel, se
presentaron en los más importantes lugares de Buenos Aires, como el Caño 14, el
Viejo Almacén, el Café de los Angelitos, Michelángelo, el Café Homero, el
Teatro Presidente Alvear, el Teatro General San Martín y el C.C. San Martín,
entre otros. Además realizaron exitosas giras por el país y por el exterior,
llegando a lugares como Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú,
Alemania, Holanda, Italia, España, Suiza, Suecia, Rusia, Inglaterra, Finlandia,
Francia, Estados Unidos, Canadá, Israel, Japón, China y Turquía.
MARIA GRAÑA

En 1975 la cantante viajó a Colombia integrando una embajada tanguera
con Mario Bustos, Argentino Ledesma
y otros. Actuaron en las más elegantes salas de Bogotá, Medellín y en la Plaza
de Toros de Manizales. Tan grande fue el éxito logrado por María que la empresa
grabadora Codiscos la contrató para registrar su primer Long play (LP)como
solista, que se tituló "La gran tanguista" y en el que estuvo
acompañada por un grupo de músicos argentinos y colombianos. En esa producción
se destacan los tangos "Canción desesperada" y
"Garras" y el vals "Flor de lino".
A partir de ahí todo
Latinoamerica conoció su prodigiosa voz su inigualable éxito giras internacionales la llevaron por los
escenarios más importantes de Brasil, Uruguay, Venezuela, Perú, Ecuador, por mencionar
algunos. Éxito que ella atribuyó en su momento a “Yo sólo sé que soy una cantante
que cultiva un estilo melódico, con algunos detalles gardelianos. Creo haber
aportado al tango una sensibilidad marcadamente femenina.»
En argentina la televisión siempre fue su mayor ventana de proyección y
presencia innegable en todos los espacios y programas relacionados con el
género en los que María Graña era la voz femenina irrepetible e infaltable “La
Botica de Ängel”, “Amistangos”, entre muchos otros espacios.
En septiembre del 1982, participa en el debut en París del espectáculo
'"Tango Argentino"' que dirigían los coreógrafos Claudio Segovia y
Héctor Orezzoli. Aquel primer elenco estaba integrado por el Sexteto Mayor, el
Dúo Horacio Salgán-Ubaldo De Lío, los cantantes Roberto Goyeneche, Raúl Lavié,
María Graña, Jovita Luna, Elba Berón y Alba Solís. La coreografía la hacía Juan
Carlos Copes. El espectáculo continúa en diferentes ciudades de Italia y vuelve
a París en 1984.
La temporada “Gaitango” se abre con dos figuras emblemáticas del género
procedentes de argentina y máximos exponentes. Leyendas vivas que se han
convertido en verdaderos embajadores del tango por el mundo con el romanticismo
y melancolía de una época que sigue
vigente y mantiene viva la memoria de figuras como Gardel.
Boletas desde $60 mil
hasta $ 120 mil en tu boleta. 4
Informes: 2820114