LA FIESTA DEL FIN DEL MUNDO
El
próximo 29 de noviembre, la capital colombiana podrá presenciar una de
las mejores rumbas del año. En un mismo escenario se reunirán grandes
artistas internacionales y nacionales de distintos géneros musicales que
pondrán a gozar al público.
Merengue,
Flow, Salsa, Reggaeton y Vallenato serán los protagonistas en el Royal
Center. Magic Juan, Mickey Taveras, Iván Villazón y Jiggy Drama será
los shows centrales de “La Fiesta del Mundo”, a ellos los acompañaran
grandes talentos colombianos como: Danny Marín, Ángelo Torres y Jamaruk.
Fecha: Jueves 29 de Noviembre
Hora: 7:00 pm
Lugar: Royal Center
(Cra 13 #66 -80)
Más informes en: www.ticketexpress.com.co/
MAGIC JUAN
En
el 2002 Magic Juan inicia su carrera como solista Ahora en su carrera
como solista, e la cual ha lanzado los álbumes: “La Prueba”, “Libertad:
The Magic Juan Mx”, “Inevitable” y “La Apuesta Segura”. El tema Baby
Como Back alcanzó los primeros lugares de las emisoras en Colombia.
Magic Juan mezcla sonidos del hip hop, el reggaetón, el dance y el rap.
Su nuevo sencillo se titula “Quédate Aquí”.
IVÁN VILLAZÓN
Oriundo
de Valledupar, Ivan Villazón es uno de los juglares vallenatos más
importantes de nuestro país. Gracias a la influencia de su abuela
paterna crece con es avena artística y a pesar de iniciar sus estudios
en el Derecho en 1984 decide que su vida debe toamr otro rumbo, y hacer
de la múica su profesión, desde ese momento ivan se convierte en uno de
los mejores exponentes de nuestro folclore.
“La
Voz Tenor” como se le conoce Es el cantante que con más Reyes
Vallenatos ha llegado a grabar, Orangel "El Pangue" Maestre, Raúl "El
Chiche" Martínez, Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina, Beto Villa y Saúl
Lallemand.
Actualmente
están haciendo lanzamiento de su nueva producción, “En señal de
victoria”, la que les permitió volver juntos a un estudio de grabación y
realizar un álbum que ha requerido de un trabajo dispendioso y
cuidadoso, en el que no se descuido el más mínimo detalle, aplicando
todos los estándares de calidad necesarios para que sea un álbum con el
que IVÁN VILLAZÓN junto a Saúl Lallemand vuelvan a dejar huella como los
artistas victoriosos que son.
MICKEY TAVERAS
Su segundo álbum fue Más romántico y contuvo exitosos temas como «Mi historia entre tus dedos» y gracias a este y varios sencillos más, logró una nominación a los Premios Lo Nuestro
Taveras recibió una nominación a los premios Grammy Latino. Wilfrido
Vargas, posteriormente lo lanza a la fama internacional en su orquesta,
en la cual se desempeñó como cantante y productor musical. Cinco años
más tarde Mickey Taveras decide hacer sus propios proyectos musicales y
componer para otros artistas.
JIGGY DRAMA
Jiggy
Drama creció en el barrio "San Luis", considerado uno de los barrios
más tradicionales y culturales de la isla; hijo de músico aficionado
(melómano) poseedor de una gran colección de LP's que va desde Kool and
the gang y Óscar D'León hasta Diomedes Díaz. Jiggy Drama recuerda las
noches en que su padre lo llevaba a Jennie Bay un "pick-up" a la orilla
del mar donde se reunía la gente de la isla a principios de los 90's;
Jiggy entendía lo que sucedía y se quedaba dormido al lado de los
parlantes; fue allí donde se dejo llevar por las frecuencias del bajo
caribeño.
El
seudónimo de Jiggy Drama proviene de la combinación de 2 palabras en
diferentes idiomas; "Jiggy" en inglés hace referencia a algo jocoso y
agradable. La palabra Jiggy representa toda la influencia caribeña del
artista y la felicidad propia de su isla natal. "Drama" es el
complemento del nombre compuesto, hace referencia no al género
literario, sino como abreviación de "Dramaturgo"; ya que Drama es
sinónimo de teatro, y sólo de manera coloquial se le conoce como un
género a este concepto, que se caracteriza por involucrar elementos como
la tragedia y la comedia. La palabra "Drama" representa toda la
influencia del Hip-Hop lírica que desde sus inicios ha escuchado el
artista y todas las historias buenas, malas, cómicas y tristes que han
influenciado esa faceta de escritor musical en Jiggy Drama. Esto se
demuestra en canciones como "La Industria", "La Fuga", "Degeneración X".
DANNY MARIN
Danny
Marín colombiano y músico de profesión, empezó su carrera siendo
productor musical trabajando al lado de artistas como Charlie Zaa, Los
Tri-o e Iván y sus Bam-Bam; este tiempo le sirvió para entrar al medio y
formarse como artista, pues siempre tuvo muy claro que a lo que se iba a
dedicar era a cantar merengue. Y así lo hizo, un día decidió que era
tiempo de empezar a producir su música, por esto viajó a la República
Dominicana donde se dedico a estudiar este género por completo y grabo
dos discos de los cuales se desprendieron varios sencillos exitosos, uno
de ellos muy popular en Colombia, “Loco Amor”, canción que le
ayudo a darse a conocer pues logro ubicarse en los listados más
importantes de la radio durante dos años seguidos; al igual que “Olvídala” una mezcla de merengue con reggaetón que llegó a ser número uno en los listados radiales. Trabajo junto a "El rey del merengue", Wilfrido Vargas.
Su
éxito en 2.010 “Amor Platónico” el cual se mantuvo durante más de
veinte semanas en el puesto numero uno del National Report, abrió la
puerta para el lanzamiento de un nuevo sencillo llamado “Quiero que te
vaya bien”, se convirtió en el merengue más importante de 2011.
También
cabe mencionar que sus letras han sido grabadas por otros artistas como
Adriana Botina, Lenny Fierro, Paul Álvarez, Juanse Quintero y el Jaguar
del despecho, grandes cantantes por medio de los cuales las letras de
Ángelo Torres han logrado entrar a mercados internacionales como los de
Perú, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Estados Unidos y España. Fue
merecedor a dos nominaciones en los premios Sayco y a una más en los
premios Shock,
fue finalista del reality musical Latín American Idol de la cadena Sony
Entertainment Televisión en Buenos Aires Argentina en el año 2007.
JAMARUK
JAMARUK
inicia su recorrido artístico a partir del año 2004, guiado por su
creador y director Amarú, quien tras haber pertenecido a diversos grupos
musicales y gracias a un amplio proceso musical, logra presentar al
publico una propuesta innovadora que mezcla ritmos caribeños como el
reggae y el dance hall, acompañados de composiciones que invitan a la
rumba y al goce.
Para
el 2007 incluye dentro de sus arreglos musicales la influencia del
rock, construyendo un concepto innovador con mayor fuerza y energía
brindando una comunicación universal, que aporta mensajes claros en
búsqueda de la construcción de sociedad. AMARU, Creador,
director, compositor y arreglista musical de Jamaruk. Ha desarrollado
estudios en folklore, reggae, hip hop, dance hall y rock que le han
permitido llevar a cabo la innovadora fusión que caracteriza al grupo. ANGELICA, esta
mujer afro colombiana de ascendencia chocoana muestra todo su talento
por medio de una inigualable voz y exóticos bailes. Ha participado en
diversos festivales y muestras folklóricas, asi como también en eventos
de pop, hip hop, dance hall y otros géneros. Adicional a esto, trabajó
con el ballet folklórico colombiano. CHALMY segunda
voz de Jamaruk, ha participado en diversos grupos de hip hop y folklore
como músico y corista, lo que le ha permitido desarrollar aun más su
venae artística y puesta en escena. Es graduado de la escuela Fernando
Sor en producción de sonido.