SUPER CONCIERTO SILVANA DI LORENZO, TORMENTA ANA Y JAIME - 2 AGOSTO 2013
VUELVEN "LOS AÑOS MARAVILLOSOS" CON TORMENTA, SILVANA DI LORENZO, ANA Y JAIME
TEATRO JORGE ELIECER GAITAN
VIERNES 2 DE AGOSTO,8:00 PM
El
próximo viernes 2 de agosto, a
partir De las 8 de la noche, cuatro emblemáticas figuras de los años 70´s
estarán en el escenario del Teatro Jorge
Eliécer Gaitán ofreciendo uno de los conciertos más esperados de los
últimos tiempos, para recordar una década que marco toda una generación en
América Latina, “Los años Maravillosos”. Estrellas de la música como Tormenta, Silvana Di Lorenzo y Ana y
Jaime unirán sus voces para ofrecen un inolvidable show con todos sus
clásicos.
ANA Y JAIME, sin lugar a dudas, representan el dúo de
moda de fin de los sesenta y principio de los setenta en Colombia, sus baladas
y su música de protesta causaron sensación entre los jóvenes. Con solo 16 y 17
años, Ana y Jaime Valencia, se dieron a conocer inicialmente en 1969, en un
concurso de la emisora Radio 15, que promovÃa Alfonso Lizarazo. La melodiosa
voz de Ana y las composiciones de Jaime, como su segunda voz, los hizo famosos.
En Colombia este nuevo género musical tuvo muchos Ãdolos que se
convirtieron en voceros, especialmente de la juventud, pero ninguno impactó tan
fuerte como el dueto formado por los hermanos Ana y Jaime, verdaderos abanderados
de la protesta y sus fieles intérpretes.
Los años setenta dividieron en dos grandes partes la historia de la
humanidad, en especial lo referente a las artes. La música dio un vuelco total
y con el surgimiento del rock and roll, nacieron nuevas tendencias como el twist y las denominadas ye-ye y go-go. Finalizando esta década de los
60, empezó a gestarse la llamada canción protesta que se expandió por todo el
mundo y a la cual naturalmente se vinculó la juventud y uno de los más dignos
representantes de la canción protesta fue el dúo formado por ANA y JAIME.
Silvana Di Lorenzo nació en
Argentina; pero rápidamente su familia fue a vivir a Italia. A los14 años
regresa a su paÃs natal; pero no hablaba español, aunque esto no fue impedimento para su futuro
musical.
En la década de los setenta logra un éxito increÃble; primero con su debut en el programa televisivo Música En Libertad. Este le sirvió para que en 1973 publicara su primer trabajo discográfico, logrando una larga carrera musical y que también incluye la actuación. En el cine apareció en 1980 por vez primera en el film “Locos Por La Música” y aquà comparte reparto con estrellas de la canción como Manolo Galván, Fernando De Madariaga, Katunga y Los Iracundos, esto después de lograr en 1977 el premio Record World como la mejor voz femenina del momento.
En 1983 logró recibir otro prestigioso premio en Chile, otorgado por la crÃtica, el premio Circe.
En la década de los setenta logra un éxito increÃble; primero con su debut en el programa televisivo Música En Libertad. Este le sirvió para que en 1973 publicara su primer trabajo discográfico, logrando una larga carrera musical y que también incluye la actuación. En el cine apareció en 1980 por vez primera en el film “Locos Por La Música” y aquà comparte reparto con estrellas de la canción como Manolo Galván, Fernando De Madariaga, Katunga y Los Iracundos, esto después de lograr en 1977 el premio Record World como la mejor voz femenina del momento.
En 1983 logró recibir otro prestigioso premio en Chile, otorgado por la crÃtica, el premio Circe.
En 1985 realiza diferentes apariciones internacionales, incluyendo el Festival de Varadero en Cuba y en Viña del Mar como jurado.
Tanto su carrera musical, como actora han tenido resultados extraordinarios en su paÃs y también en América y aun se mantiene trabajando como en sus inicios y prueba de ello han sido sus apariciones en Perú, en este caso junto su amiga Tormenta, que le compuso el tema “En Un Sábado De Verano” y en Miami junto a otros artistas de la época.
Su lista de éxitos es larga; pero podemos mencionar “Ya Yo No Soy Una Niña”, “Locuras Tengo De Ti”, “La Culpa Ha Sido Tuya”, “Me Muero Por Estar Contigo”, “Palabras, Palabras” y “Grande, Grande, Grande”, estas dos últimas grabadas en español e italiano.
Liliana Esther Maturano, mejor conocida como
“Tormenta” es, en muchos sentidos, un caso
atÃpico dentro del panorama de las cantantes argentinas. Dueña de una carrera
artÃstica inusual tanto por caracterÃsticas personales (comenzó a los 14 años)
como por sus búsquedas temáticas y estéticas, inspiradas claramente en sus
ideas por difundir el poder del amor, se convirtió en uno de los referentes
feministas de Latinoamérica de esa época. Fue la primera cantante femenina que
vendió discos al mismo nivel que los cantantes masculinos. Hija de Héctor
Maturano, “medio pesado latinoamericano”, campeón de boxeo en 1946, Liliana
Maturano (nacida el 15 de diciembre de 1955 en el barrio de Mataderos) concibió
su actividad como cantante y compositora por sus deseos de divulgar la fuerza
del amor. Ese es el tópico que caracterizó, casi en su totalidad, las letras de
sus canciones. No sólo se basa en el amor de pareja, sino también en el amor en
general, es decir, hacia la vida, hacia los hijos, entre otros. “Ese amor que
nos ayuda a ser mejores personas”, explica la compositora. Tormenta, desde sus
comienzos como artista, encontró en su pasión por el canto su forma de
expresión. “Con el canto te comunicas en el acto con la gente. Vos abrÃs la
boca y ya les transmitÃs un sentimiento. Es una comunicación instantánea. no
hay un proceso mental, intelectual ni una conversación de por medio. Es
realmente hermoso”, cuenta la cantante.
Su
permanencia en el tiempo, le permitió realizar giras por todo Latinoamérica y
Estados Unidos y Europa para las grandes colonias de latinos que allà se
establecieron. Su discografÃa incluye más
de 400 canciones y 32 discos. Entre sus canciones más conocidas sobresalen:
Cebando
mate (1970), Adiós chico de mi barrio (1972), El
hombre que yo amo (1989) y Chiquitita (1996). Siempre se
destacó por ser una gran cantautora que creo su propio estilo en los ´70. Su color
de voz marcó su sello personal, ya que era diferente al color que se conocÃa de
otros cantantes hasta ese momento. Asà como también, se distinguió con una
fuerte identidad como compositora. De todas maneras, a pesar de su facilidad
para componer y cantar, Maturano se mostró como una artista interesada en su
crecimiento (estudió canto, guitarra, piano y en todos sus trabajos se rodeó
con técnicos de primera lÃnea).
Su
nombre artÃstico, “Tormenta”, fue añadido por la rebeldÃa que la caracterizaba
de chica, mientras que también era considerada una idealista y gran soñadora. A
lo largo de su trayectoria (más de 40 años), se convirtió en una persona con
sensibilidad social, solidaria y trabajadora. “A pesar de haber empezado desde
muy chica mi carrera, siempre me mantuve con los pies en la tierra, siempre
mantuve mi personalidad. Por más que uno sea conocido o por más que te
aplaudan, uno no se puede olvidar que es un ser humano igual que todos. Nunca
hay que perder de vista la realidad y lo que uno es”, añade Tormenta con
respecto a su personalidad. Siempre respetada por su trato amable y reconocida
por su naturalidad e inmensa vocación, Tormenta habló muchas veces del “amor”,
como un lenguaje propio de ella, capaz de describir la realidad de una manera
distinta a la de sus colegas. Esa ha sido siempre su marca personal. Y por eso
se la reconocerá siempre.
BOLETAS EN TU BOLETA Y TAQUILLAS DEL TEATRO
VALOR: $130.000, $110.000,
$80.000 Y $60.000
Si te gustan nuestras actualizaciones no
olvides compartirlas y comentarlas