DE MOCEDADES AL CONSORCIO EN COLOMBIA JUNIO 1 Y 2 UN RECITAL CON SUS MAS GRANDES EXITOS
Mocedades, el
grupo que, durante las décadas de los 70 y los 80, desarrolló una propuesta
musical diferente a la que, por aquéllas fechas, el resto de los jóvenes grupos
y solistas latinos, fascinados con el rock y el pop, se empeñaban en seguir
estará en Colombia ofreciendo un recital con sus más grandes éxitos los
próximos 1 y 2 de junio en el Teatro Jorge
Eliécer Gaitán, bajo el nombre de El Consorcio.
Para
presentar a El Consorcio es
inevitable remitirse a Mocedades,
pues todos sus integrantes pertenecieron en otro momento a ese grupo, quien
desde su primer tema, “Pange lingua”, un texto litúrgico adaptado por su
entonces productor Juan Carlos Calderón,
entró con mucha aceptación en la historia de la música popular española. De
Calderón también se desprendió el famoso “Eres tú”, con el que representaron a
España en el Festival de Eurovisión en 1973.
Mocedades ha sido el único grupo hispano que vendió un millón
de copias de un sencillo cantado Ãntegramente en castellano. Después vendrÃan
joyas como “Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará
mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de
hombre”, “Dónde estás corazón” “Le llamaban loca” y muchas más
en las emblemáticas voces de Amaya, Sergio y Etibaliz e Iñaki
El Consorcio es una aventura que algunos ex-componentes de Mocedades -los
hermanos Amaya, EstÃbaliz e Iñaki Uranga,
junto a Sergio Blanco (esposo de
EstÃbaliz) y Carlos Zubiaga, amigo
de todos-, comenzaron a vivir en 1993 y que, por la naturaleza de sus
integrantes, se ha convertido en una empresa seria con mucho sentido del humor,
y muchas ganas de llegar al público.
Tras su paso por Mocedades, cada uno de los miembros de El Consorcio, siguió su camino en la música. Sergio y EstÃbaliz,
como pareja, fueron los primeros en abandonar el grupo para continuar como dúo,
con el que lograron éxitos importantes y alcanzaron gran popularidad con temas
de resonancias folclóricas y naturalistas, también ellos representaron a España
en el Festival de Eurovisión, dos años más tarde. Amaya, por su parte, inició
su carrera como solista a mediados de los años 80 y, hasta la fecha, ha lanzado
cuatro discos al mercado, tres en castellano y uno en euzkera. Su voz
excepcional la ha llevado a cantar junto a algunos de los nombres más
importantes de la música universal, como Plácido
Domingo, Alfredo Kraus o Joan Manuel
Serrat. Carlos Zubiaga, que anterior a Mocedades habÃa formado el grupo Los
Mitos, uno de los grupos pioneros del pop en España, se dedicó a producir,
desde su estudio de grabación, música para otros artistas; sus compañeros
incluidos. Iñaki, el más joven de los Uranga, comenzó su carrera como solista,
con varios éxitos en España y Latinoamérica, para luego entrar en Mocedades y,
más tarde, en este consorcio, tan familiar.
El
Consorcio no es una reencarnación de Mocedades, aunque las voces no puedan
ocultarse. Conforman un nuevo grupo en el que la vocación musical de sus
integrantes continúa desarrollándose naturalmente. Los tres primeros discos de
El Consorcio recuperaban canciones que hicieron historia en la radio y en el
cine español. Aparte de la celebración nostálgica y evocadora, trasciende
también un intento de retrato social de aquella época, cada vez más lejana. Su
siguiente álbum, "Cuba", lanzado en 1998, rendÃa homenaje a la música
de aquélla isla caribeña en la que se fundamentan gran parte de las raÃces de
la música latina que tanto auge está teniendo en sus diferentes vertientes.
TEATRO JORGE
ELIECER GAITAN
JUNIO 1 Y 2
ÚNICAS
PRESENTACIONES
8:00 P.M.
BOLETAS EN TU
BOLETA
Desde $60.000
hasta $130.000
GRAN RECITAL
Mocedades ha sido el único grupo hispano que vendió un millón de copias de un sencillo cantado Ãntegramente en castellano. Después vendrÃan joyas como “Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre”, “Dónde estás corazón” “Le llamaban loca” y muchas más en las emblemáticas voces de Amaya, Sergio y Etibaliz e Iñaki
El Consorcio es una aventura que algunos ex-componentes de Mocedades -los
hermanos Amaya, EstÃbaliz e Iñaki Uranga,
junto a Sergio Blanco (esposo de
EstÃbaliz) y Carlos Zubiaga, amigo
de todos-, comenzaron a vivir en 1993 y que, por la naturaleza de sus
integrantes, se ha convertido en una empresa seria con mucho sentido del humor,
y muchas ganas de llegar al público.
Tras su paso por Mocedades, cada uno de los miembros de El Consorcio, siguió su camino en la música. Sergio y EstÃbaliz, como pareja, fueron los primeros en abandonar el grupo para continuar como dúo, con el que lograron éxitos importantes y alcanzaron gran popularidad con temas de resonancias folclóricas y naturalistas, también ellos representaron a España en el Festival de Eurovisión, dos años más tarde. Amaya, por su parte, inició su carrera como solista a mediados de los años 80 y, hasta la fecha, ha lanzado cuatro discos al mercado, tres en castellano y uno en euzkera. Su voz excepcional la ha llevado a cantar junto a algunos de los nombres más importantes de la música universal, como Plácido Domingo, Alfredo Kraus o Joan Manuel Serrat. Carlos Zubiaga, que anterior a Mocedades habÃa formado el grupo Los Mitos, uno de los grupos pioneros del pop en España, se dedicó a producir, desde su estudio de grabación, música para otros artistas; sus compañeros incluidos. Iñaki, el más joven de los Uranga, comenzó su carrera como solista, con varios éxitos en España y Latinoamérica, para luego entrar en Mocedades y, más tarde, en este consorcio, tan familiar.
El Consorcio no es una reencarnación de Mocedades, aunque las voces no puedan ocultarse. Conforman un nuevo grupo en el que la vocación musical de sus integrantes continúa desarrollándose naturalmente. Los tres primeros discos de El Consorcio recuperaban canciones que hicieron historia en la radio y en el cine español. Aparte de la celebración nostálgica y evocadora, trasciende también un intento de retrato social de aquella época, cada vez más lejana. Su siguiente álbum, "Cuba", lanzado en 1998, rendÃa homenaje a la música de aquélla isla caribeña en la que se fundamentan gran parte de las raÃces de la música latina que tanto auge está teniendo en sus diferentes vertientes.
Tras su paso por Mocedades, cada uno de los miembros de El Consorcio, siguió su camino en la música. Sergio y EstÃbaliz, como pareja, fueron los primeros en abandonar el grupo para continuar como dúo, con el que lograron éxitos importantes y alcanzaron gran popularidad con temas de resonancias folclóricas y naturalistas, también ellos representaron a España en el Festival de Eurovisión, dos años más tarde. Amaya, por su parte, inició su carrera como solista a mediados de los años 80 y, hasta la fecha, ha lanzado cuatro discos al mercado, tres en castellano y uno en euzkera. Su voz excepcional la ha llevado a cantar junto a algunos de los nombres más importantes de la música universal, como Plácido Domingo, Alfredo Kraus o Joan Manuel Serrat. Carlos Zubiaga, que anterior a Mocedades habÃa formado el grupo Los Mitos, uno de los grupos pioneros del pop en España, se dedicó a producir, desde su estudio de grabación, música para otros artistas; sus compañeros incluidos. Iñaki, el más joven de los Uranga, comenzó su carrera como solista, con varios éxitos en España y Latinoamérica, para luego entrar en Mocedades y, más tarde, en este consorcio, tan familiar.
El Consorcio no es una reencarnación de Mocedades, aunque las voces no puedan ocultarse. Conforman un nuevo grupo en el que la vocación musical de sus integrantes continúa desarrollándose naturalmente. Los tres primeros discos de El Consorcio recuperaban canciones que hicieron historia en la radio y en el cine español. Aparte de la celebración nostálgica y evocadora, trasciende también un intento de retrato social de aquella época, cada vez más lejana. Su siguiente álbum, "Cuba", lanzado en 1998, rendÃa homenaje a la música de aquélla isla caribeña en la que se fundamentan gran parte de las raÃces de la música latina que tanto auge está teniendo en sus diferentes vertientes.
TEATRO JORGE
ELIECER GAITAN
JUNIO 1 Y 2
ÚNICAS
PRESENTACIONES
8:00 P.M.
BOLETAS EN TU
BOLETA
Desde $60.000
hasta $130.000
GRAN RECITAL