La Barracuda Carmela presenta: KASPAR De Peter Handke Dirigida por Felipe Vergara
KASPAR estará en temporada del 10 al 19 de Mayo
Teatro Varasanta (Cra.
15bis Nº 39-39) Tels. 3382045-6951237
Hora: 7:30 pm
Valor Boleta: $20.000 para
particulares y $15.000 para estudiantes.
(Bogotá) Después de una
estadÃa de cuatro años en los Estados Unidos donde realizó una maestrÃa en dirección
teatral, una residencia en el prestigioso Arena Stage y la puesta en escena de
muchas obras, Felipe Vergara, autor
de la importante obra Kilele, regresa a los escenarios bogotanos con una
novedosa propuesta teatral que profundiza en la importancia de la música, el sonido,
la imagen y la voz en para construir un lenguaje teatral contemporáneo. Para
ello ha convocado a una serie de talentosos artistas que también empiezan a
regresar al paÃs después de completar procesos de formación o giras artÃsticas.
El resultado de la colaboración es un diálogo profundo en el que la actuación,
el movimiento, el video, la instalación, la música, la luz y la experimentación
vocal, componen un juego cuyas reglas el espectador va descubriendo a lo largo
de la representación y que lleva al público a reflexionar acerca de su
condición humana como eterno aprendiz y maestro
Kaspar
es la primera obra teatral de Handke, quien es muy conocido en el
medio cinematográfico por su trabajo con Win Wenders en la escritura de El
miedo del portero ante el penalti y El cielo sobre BerlÃn. Sin embargo, Handke
es uno de los autores teatrales más revolucionarios del teatro contemporáneo.
Kaspar ha sido considerada por la crÃtica como la obra europea más importante
de la década de los 70’s y a menudo es comparada en importancia con Esperando a
Godot. Está basada en la historia real de un joven de quien estuvo encerrado
en un pequeñÃsimo cuarto oscuro desde el momento de su nacimiento hasta los 16
años cuando apareció en un pueblo alemán y se convirtió en toda una curiosidad
cientÃfica: Era un humano casi adulto sin lenguaje o influencias externas.
Hasta el momento en que lo liberaron nunca habÃa tenido contacto con ser humano
alguno.
En la obra el personaje
comienza a existir en el momento mismo en el que se prenden las luces y,
eventualmente, unas voces comienzan a bombardearlo con una serie de secuencias
lingüÃsticas. A través de esta meditación de Handke los espectadores se
convierten en testigos de todo lo que implica aprender un lenguaje y una
cultura.
"Kaspar es una obra que nos hace
preguntarnos de dónde vienen y a qué intereses sirven los ideales y las cosas
que valoramos como sociedad. Es una obra que nos invita a cuestionarnos qué
significa ser ‘personas de bien’ o qué hay detrás del ideal de ser ‘alguien en
la vida’. Es una obra verdaderamente revolucionaria en la que una exploración
temática supremamente profunda, va de la mano de una exploración formal
extraordinaria y funda las bases para un espectáculo maravillosamente
entretenido que está lleno de sorpresas." (Felipe Vergara).
Felipe
Vergara es un escritor y director de teatro. Estudió FilosofÃa en la
Universidad de los Andes en donde fue co-fundador del Teatro R101. En 2004 ganó
una Beca de residencia artÃstica del Ministerio de Cultura para escribir la
obra Kilele que fue producida
inicialmente en Inglaterra, bajo su dirección y, posteriormente, por el Teatro
Varasanta gracias a una Beca de Creación del mismo Ministerio. Por la misma
época se vinculó con el proyecto de cooperación alemana AGEH y el Servicio
Civil para la Paz, en la realización de un proyecto teatral que conjuga el arte
con la defensa de los Derechos Humanos en el Chocó y Antioquia. Con su trabajo
en esta región ha realizado innumerables giras nacionales y una europea. En el
año 2007 obtuvo la beca Fulbright-Ministerio de Cultura y viajó a Filadelfia
para realizar estudios de MaestrÃa en Dirección Teatral en Temple University.
En esta ciudad dirigió obras de Ibsen, Shakespeare, Valle-Inclán y Peter Brook
entre otros y fundó Found Theater, grupo con el que realizó varias obras de
creación colectiva. Durante este period también estuvo en Europa y realize
procesos de formación con Eugenio Barba y el Teatro del Sol. En Philadelphia se
desempeñó como guionista de la pelÃcula La
Muerte de Topo Gigio, cortometraje estrenado simultáneamente en Filadelfia
y en Santiago de Chile y seleccionado pen la programación oficial de
innumerables festivales internacionales entre los que se cuenta el prestigioso
Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse. En 2010 fue honrado con la beca
del Teatro Arena Stage para directores, gracias a la cual permanece un año en
Washington trabajando con artistas de la talla de Edward Albee, Mary Zimmerman
y Lynn Nottage. Actualmente se desempeña como maestro de dramaturgia en la
Universidad Autónoma de Colombia y de actuación en el Politécnico
Grancolombiano y la escuela de Casa Ensamble.
El grupo incluye a los también becarios de la commission Fulbright:
Catalina Medina, Enrique Flower y Marcelo Rueda, asà como a Liliana Montaña,
actriz del Teatro Varasanta, y a Carlos Gutiérrez, actor que trabajó junto con
Omar Porras en BolÃvar, fragmentos de un sueño.
FICHA
TÉCNICA
Autor: Peter Handke
Dirección: Felipe Vergara
Música: Enrique Flower
Diseño: Mónica Bastos
Luces: Camilo Duarte
Video y FotografÃa: Esteban
Vergara
Actuación: Catalina Medina,
Liliana Montaña, Carlos Gutiérrez, Marcelo Rueda Duran
KASPAR estará en temporada
del 10 al 19 de Mayo en el Teatro Varasanta (Cra. 15bis Nº 39-39 tels,
3382045-6951237)
Hora: 7:30 pm
Valor Boleta: $20.000 para
particulares y $15.000 para estudiantes.